CUADERNILLO DE VIAJES DE LUHEMA
Ya desde una edad muy temprana le habían dicho como tenía que comportarse, la forma en que tenía que sentarse a la mesa, la posición correcta para ser una buena señorita, y le habían aleccionado sobre todos los buenos modales que tenía que tener una joven de su posición para relacionarse con la gente de alto copete y hasta la forma en que tenía que comer, que sonreír y moverse… Esa manera de vivir la vida era demasiado encorsetada para ella. Pero con lo que no contaba su familia tan estirada y perfecta era que les saliera un “garbanzo negro “como se suele decir, en medio de toda aquella parafernalia tan bien puesta y dispuesta en el escenario de la época.
…Y cuando Carmen subía a su habitación y cerraba la puerta era cuando entraba en su mundo de posibilidades, ilusión y fantasía, aislándose de todo aquél sinsentido que la volvía si cabe más rebelde, alimentando sus ansias de libertad indomables, y la forma que tenía de evadirse era pintando. Pintó escaleras que subían, escaleras que bajaban, que se entrecruzaban, que no sabías si subían o bajaban, que llevaban a pasadizos secretos y puentes comunicantes…
En realidad buscaba la forma de salir de ese endemoniado laberinto de formas de ser de su tiempo que no entendía y, comenzaba su viaje por la mente imaginativa de las posibilidades.
Esto puede sonar a rancio o a tiempos muy remotos, pero mal que pese, todavía hay muchas mujeres y niños sometidos a normas y reglas socio-culturales y religiosas que no están muy distantes a esta forma de educar tan caduca de aquellos tiempos.
Si el ser humano tiene alguna vía de escape al sinsentido de la vida es quizá recurrir al arte, a la creatividad y al libre pensamiento, porque a estos no se les pueden poner cerrojos físicos que los limiten, y las crisis personales, las crisis económicas, las crisis de valores, nos están indicando e impulsando a mirar a otro lado de la realidad, o tal vez nos determine que tenemos que tomar otras vías alternativas, otras rutas que nos hagan ser, reinventarnos y estar felices. Y esa vía de escape es sin duda alguna el viaje de los viajes, el viaje de la imaginación-creativa de la mente y del corazón, la misma travesía que muchos chamanes pueden realizar cuando alteran su consciencia y del que ya os hablaré en otro momento. Ahora bien; entremos en algo más sencillo como es lo que Carmen hizo para evadirse de aquella oscuridad y escaparse de la realidad, y fue recurrir al arte de plasmar y proyectar con la pintura y dibujar, cosa que además hacía clandestinamente porque no era del agrado de su progenitor.
El pintor siempre muestra una trayectoria vital, ya sea de ánimo, de experimentación de la vida, de los sueños o los anhelos más profundos, de las pesadillas más tremendas o visiones más angelicales. Pinta formas y deformaciones que nos aproximan a ver otras realidades dimensionales.

Hay muchas obras de arte que me han conmovido hasta tal punto de mover mis cimientos, pero si hay una que me ha hecho realizar un viaje en el buen sentido de la palabra es la obra de Escher, y esta historia que os acabo de relatar de Carmen, me lleva directamente a este artista del siglo XX. Y sobre todo en esta obra que os dejo aquí plasmada en esta fotografía, más aún, porque observándola uno se pierde, no sabe si baja o sube, no sabe bien qué dirección le llevará a buen término. Su contemplación únicamente desde el ángulo más racional puede conducirte hasta a un estado un tanto esquizofrénico.
Quizá en ese “absurdo” se encuentran muchas personas, o tal vez se hallen muchas respuestas. La duda en esta dimensión es caótica, y muchas veces óptica y racional, con esto quiero decir manejada por lo que vemos o creemos como cierto, pero quizá esta obra de relatividad nos incite a preguntarnos ¿de dónde venimos, y adónde vamos? ¿dónde conducen estas escaleras?¿son escalones del tiempo? ¿Me llevarán a encontrarme con aquella persona que soy? O ¿soy yo mismo en todas las posibilidades, subiendo, bajando esperando…?
Fijaos si todo esto es increíble que inclusive esta imagen del siglo pasado me lleva a pensar que los tan modernos programadores de vídeo juegos están inspirados en esta proyección de la mente que tuvo Escher .Así que para mí adentrarme en la obra de este artista es descubrir qué hay tras sus grabados, es emprender un viaje más que surrealista, casi científico, en el que me obliga a detenerme como observador y ver su geometría perfecta y casi casi, me hace traspasar lo obvio para encontrar lo que quiso proyectar. Juegos visuales, engaños de la mente, proporciones inimaginables que cobran vida como saliendo y tomando vuelo, adquiriendo vida, alzándose por encima del dibujo…¿si esto no es un viaje de los sentidos , díganme ustedes…?
“Los cuadernillos de viajes de Luhema” son una visión muy particular de todos los viajes que podemos experimentar en esta dimensión…, o desde esta dimensión utilizando todos y cada uno de nuestros sentidos, los conocidos y los que todavía tenemos por explorar, así que viaja, viaja desde la mente, desde el corazón y si tu bolsillo te lo permite también hazlo físicamente porque como decía un poeta… . “Muere lentamente quien no viaja”
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los días los mismos senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color
o no conversa con desconocidos.
Muere lentamente quien evita una pasión
Y su remolino de emociones,
Aquellas que rescatan el brillo en los ojos
y los corazones decaídos.
Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
¡Vive hoy! – ¡Haz hoy!
¡Ariesga hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te olvides de ser feliz!
©Luhema
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: CUADERNILLO DE VIAJES, DESPERTAR DE CONCIENCIA